Chuwi VI8, Windows 8.1 y Android en una de las tablets chinas más interesantes.
El mercado chino está en plena ebullición, eso es indiscutible, cada día asoman productos más y más interesantes que hacen que los fabricantes europeos y americanos tengan que ponerse las pilas. Si el otro día os hablábamos de una tablet francesa con una pinta estupenda, la archos 80b Helium, hoy os vamos a hablar de algo aún mejor, hablamos de la CHUWI VI8, una tablet que se comprar “sin querer”. CHUWI TECHNOLOGY es una empresa china fundada en el año 2003 y con sede en Shenzhen, Guangdong, China.
No se trata de una marca muy conocida en Europa como pueden ser otras marcas como Xiaomi, Oppo o Huawei, pero si sigue sacando productos tan interesantes como el que hoy vamos a analizar, esto es algo que no tardará mucho en cambiar. Ya han dado en el pasado varios destellos de originalidad, ofreciendo productos con características muy interesantes, como la tablet V10HD, la cual permitía al comprador elegir entre Android y Windows como sistema operativo a la hora de ser comprada, o la Chuwi DX1 con una cámara giratoria al estilo del Oppo N1.
¿Conoces la nueva Chuwi HI8? Comparamos sus pros y contras frente a la Chuwi Vi8 aquí.
No importa si eres indeciso, tampoco si no quieres renunciar a nada: En la Chuwi VI8 tienes Android y Windows 8.1.
Así es amigos lectores, y es que cuando decimos que la CHUWI VI8, se compra “sin querer”, no es porque nadie nos obligue a nada o nos hayan engañado, es porque nos lo sirven todo en bandeja: potencia de sobra, la versatilidad de disponer de dos sistemas operativos y un precio más que bueno, rondando los 85 euros. Y es que en CHUWI han pensado que es un inconveniente molesto eso de tener que elegir entre sistemas operativos y renunciar a un ecosistema específico de aplicaciones y programas; que es mejor tener los dos disponibles; que se acabaron las dudas a la hora de comprarte tu nuevo gadget.La Chuwi VI8 por fuera, diseño exterior.
Estamos ante una tableta de aspecto minimalista, con los marcos negros, y una superficie útil bastante alta con marcos bastante ajustados. La carcasa es de plástico, pero con un acabado que imita el aluminio cepillado en su parte posterior, lo que da un aspecto elegante. En el frontal disponemos de una cámara testimonial de 0.3 megapíxeles además de los correspondientes sensores de luz y proximidad y un botón “Windows” que nos lleva a la interfaz “Metro” al pulsarlo, similar a la tecla Windows de muchos teclados. En su parte trasera, en la zona central superior, disponemos de una cámara de 2 megapíxeles (sin flash) y un altavoz en su parte inferior.En su parte superior disponemos de una toma de auriculares mini jack de 3.5mm y una entrada micro usb 2.0.
Especificaciones técnicas, experiencia de uso y rendimiento.
La Chuwi VI8 al detalle:- MARCA: CHUWI
- SISTEMA OPERATIVO: Windows 8.1 + Android 4.4 “kit Kat” (en versiones dual)
- CPU: INTEL Z3735 (Quad Core) 1.83GHz
- PANTALLA
- Tamaño: 8 Pulgadas
- Proporción De Pantalla: 16:10
- Pantalla Táctil: Táctil Capacitiva
- Toque Multipunto: Sí
- Resolución De Pantalla: 1280*800
- MEMORIA
- RAM: 2GB
- ROM: EMMC 32GB
- Extensión Máxima De Almacenamiento: 64GB
- CÁMARA
- Cámara Frontal: 0.3 MP
- Cámara Trasera: 2 MP
- Flash: No
- PUERTOS
- Salida de audio: Jack 3.5mm
- Puerto USB: Micro-USB (2.0) OTG
- COMUNICACIÓN
- WIFI: Sí 802.11 b/g/n
- Bluetooth: Sí 4.0
- Capacidad Batería: 5000mAh
- Cargador: 5V2A
- Accesorios: Instrucciones, Cable, Cargador
- Idioma: Inglés, Alemán, Español, Italiana, Portugal, Francés, Etc.
- Peso : 350g
Y es que Intel ha hecho lo deberes con su generación Bay Trail-T, que con un TDP máximo de 4.4 watios, es capaz de hacer funcionar Windows 8.1 de forma óptima, además de Android, por supuesto.
Por tener datos comparativos con otros dispositivos equipados con procesadores ARM hemos buscado el rendimiento aproximado de este procesador en algunos de los Benchmarks más famosos. Así obtendremos una puntuación de unos 2300 puntos en PCmark 2007, en Geek Bench 3.0 conseguimos uno 761 puntos en single core y unos 2200 puntos en multicore, en el test Vellamo obtendremos unos 2000 puntos, en 3dmark obtendremos unos 13000 puntos en su modo “Unlimited” (bajo win 8.1) o unos 8400 puntos en modo “Extreme”, en el test Quadrant obtendremos unos 16000 puntos, mientras que en el archiconocido test Antutu obtendremos
¿SABES QUE HAY UNA VERSIÓN DE 10″ LLAMADA CHUWI VI10?
una puntuación de 33000 puntos. Ya por último, en el test Sun Spider obtendremos una puntuación de 605 ms (menos es mejor en este test.) Se puede decir que el rendimiento de este procesador es ligeramente superior al nuevo octacore de Mediatek que analizamos hace poco, pero con todas las ventajas de un procesador x86 en lo que a compatibilidad de aplicaciones se refiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario